Investigando sobre innovación, emprendimiento y participación de audiencias en nuevos medios españoles
Desde finales de septiembre vengo analizando, en el marco del proyecto de I+D+i Audiencias Activas (www.audienciasactivas.com) del que formo parte como investigadora de la Universidad de Málaga (UMA) junto a la profesora Bella Palomo, tendencias en cuanto a innovación y participación de los usuarios en medios españoles de reciente surgimiento.
Hace unos días publicaba, en este mismo blog y a través de varios posts, un trabajo que elaboré en el taller de Periodismo de Datos que he cursado recientemente en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y que, partiendo del censo de nuevos medios publicado en un informe de la Asociación de Prensa de Madrid aparecido en su último anuario, completado con datos propios, presentaba algunas visualizaciones de datos.
Poco antes, hace unas semanas arranqué, desde el Departamento de Periodismo de Málaga y con el apoyo de dos jóvenes estudiantes de Comunicación de la Universidad, Javier Bustos y Francisco Alameda a través de la convocatoria de iniciación a la investigación que anualmente lanza el centro, un grupo de trabajo que, bajo la denominación de “Nuevos medios en España. Innovación, emprendimiento y participación de audiencias”. Cuento con una grata experiencia, hace un par de años, con mi compañero Francisco J.Paniagua, en coordinar grupos dentro de esta convocatoria (en esta ocasión trabajamos sobre comunicación en red en colegios y asociaciones profesionales en España), y por eso me animé a solicitarla de nuevo.
Sobre el proyecto actual, ya hemos arrancado el trabajo de campo de la primera fase, y en breve dispondremos de un espacio en red desde el cual iremos publicando, además de los datos identificativos del proyecto, toda la información generada, tanto visualizaciones de datos y datos en bruto en formatos abiertos y reutilizables, como enlaces, grabaciones…
Videoentrevistas a responsables de nuevos medios
Entre éstas, las de las videoentrevistas a responsables de micromedios que vengo realizando, a través de un sistema de videoconferencia proporcionado por la Universidad de Málaga y basado en Adobe Connect, desde finales de septiembre. Ya llevo más de media docena de medios entrevistados.
Las últimas, recogidas en la imagen superior, fueron realizadas el pasado 27 de noviembre, con el director de Tribuna Interpretativa, Adrián Caballero; los responsables técnicos y de comunicación de Freely; y el director de Cuarto Poder, Francisco Frechoso.
Tiempo atrás tuve también la oportunidad de hablar con responsables de la revista Yorokobu, de La Marea y de Historias de Luz, y para los próximos días tengo en agenda otros tantos encuentros virtuales.
¡Seguimos! Muchas gracias por vuestra colaboración. Más info vía @cibermarikiya y @activeaudiences
Crónica de mi estancia académica en California, Estados Unidos, durante febrero y marzo de 2015 - Cibermarikiya 3.0 | Cibermarikiya 3.0
16/03/2015 @ 16:51
[…] puede verse en el programa final postcongreso. En mi caso, presenté una comunicación titulada “Micromedios e innovaciones en cuanto a participación de audiencias en España: análisis de caso…. Realizada también en el marco del proyecto de “Audiencias Activas y Periodismo”, y gracias al […]
Nuevo canal en Youtube del proyecto Audiencias Activas con videoentrevistas a responsables de nuevos medios españoles - Cibermarikiya 3.0 | Cibermarikiya 3.0
11/03/2015 @ 11:26
[…] a través de un grupo de iniciación a la investigación que coordino, según contaba en un post hace unos meses, me han ayudado a transcribir y a editar las […]
Nuevo canal en Youtube con vídeos sobre Audiencias Activas e Innovación en nuevos medios | Audiencias Activas
10/03/2015 @ 16:47
[…] Para su realización se ha contado, en la misma, con el apoyo de varios estudiantes de comunicación, gracias a una convocatoria de la propia Universidad de Málaga de iniciación a la investigación, como contaba la propia profesora e investigadora desde su blog. […]