Concluyendo semana de Gobierno Abierto: premios de concurso de Reutilización de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Málaga y próximo Databeers especial Greencities

Hoy concluye la II Semana de la Administración Abierta, también llamada de Gobierno Abierto (11 al 17 de marzo de 2019), una iniciativa que pretende, entre otros objetivos, impulsar la transparencia, la participación ciudadana y la puesta a disposición de Open Data por las instituciones públicas, de manera que profesionales y ciudadanxs puedan consultarlos e, incluso, reusarlos para dar respuesta a determinados retos y mejorar la vida de las personas.

Precisamente ese ha sido el objetivo del primer Concurso de Reutilización de Datos Abiertos que ha lanzado este año el Ayuntamiento de Málaga, a través de su Centro Municipal de Informática, que dirige David Bueno, y en cuyo jurado he podido participar vía Databeers Málaga.

Nos pareció interesante sumarnos a esta iniciativa, que proponía cuatro categorías de premios (aplicaciones para dispositivos móviles, aplicaciones web, chatbots y análisis de datos históricos), empleando los datasets del portal de Datos Abiertos que gestiona este Centro de forma pionera desde hace ya varios años.

Los finalistas de las distintas categorías presentaron sus proyectos en un evento que, celebrado el pasado 12 de marzo en el Polo de Contenidos Digitales, incluyó también una conferencia sobre sistemas de información geográfica y generación de contenidos digitales a cargo del profesor Dr. Gary W. Coutu de la West Chester University. Enhorabuena a todas las personas premiadas y al resto de participantes, porque el mero hecho de invertir tiempo y aplicar conocimientos para innovar con datos ya merece un reconocimiento.

¡Próximo Databeers Málaga a la vista! 27 de marzo en Greencities

También sobre open data, y otras temáticas vinculadas a la importancia de los datos (análisis, visualización, big data…) para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles irá el próximo Databeers Málaga (¡el 14º ya!), enmarcado el Foro Greencities y que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Auditorio 2) el próximo 27 de marzo, miércoles, a partir de las 18.30 horas. De acceso, como siempre, gratuito, para cualquier persona interesada,  habrá networking, cerveza patrocinio de San Miguel y varias charlas, todas de carácter informal, breve y divulgativo. Además de presentar un resumen de los resultados del citado Concurso del Ayuntamiento (que viene apoyando, junto a ITRS, Databeers Málaga, comunidad sin ánimo de lucro con presencia internacional, desde prácticamente sus inicios), intervendrán como ponentes profesionales de la arquitectura, la universidad o el sector público.

Abrirá, así, el evento Roberto Magro, Jefe de Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas y coordinador de un Grupo de Trabajo sobre Datos Abiertos de la FEMP, que compartirá precisamente las Guías realizadas por esta Federación para facilitar el uso y la reutilización de datos abiertos sobre ciudades.

Desde una perspectiva más global, Olga Gil, profesora e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid y experta en desarrollo urbano, regulación de tecnología, ética e inteligencia artificial, presentará los resultados de un estudio sobre smartcities que compara distintos territorios, y Mª Cruz Blanco, arquitecta urbanista, directora de la Consultora “Accesibilidad con arte, AccArt21” y cofundadora del Laboratorio Internacional de Tecnoparticipación Ciudadana, en su charla “Estrategias para la planificación urbanística inclusiva de una smart urban city”, dará a conocer un innovador sistema de indicadores de accesibilidad para un urbanismo inclusivo como diversos protocolos de actuación basados en la regeneración urbana, el Big data, el neurourbanismo y la tecnoparticipación ciudadana y que toma como marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la nueva Agenda Urbana Española.

También vinculado a los ODS, la profesora de la Universidad Politécnica de Valencia y responsable de la Cátedra Govern Obert Nuria Portillo, que entre los numerosos proyectos que trabaja sobre datos abiertos compartirá el trabajo desarrollado con su alumnado, bajo la metodología de aprendizaje-servicio, de diseño de conjuntos de datos abiertos o modificación de los existentes en el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia para definir indicadores a nivel local alineados con los de la Agenda 2030.

Por su parte, MªJosé Márquez, también arquitecta, doctora, y miembro del Instituto de Investigación Hábitat Turismo y Territorio de la UMA y de la Fundación Energías renovables, aportará, en su charla “Carbón para tu nevera”, datos que demuestran que no es muy sostenible ni inteligente que en la actualidad sigamos, siguiendo sus palabras, “quemando cosas para producir electricidad”.

Otras de las vertientes esenciales para las smartcities, la de comunidades inteligentes y participación ciudadana, vendrá de la mano de Rocío Pina, co-fundadora de la oficina de arquitectura Enorme Studio y del laboratorio de espacio doméstico Living Big y Profesora en IE School, IED Madrid y Umea School of Architecture Sweden. En su charla abordará la forma en que la tecnología y los datos han supuesto a la ciudadanía la posibilidad de recuperar el uso del espacio público para la cotidianeidad, así como experimentar e incidir en la transformación de su medio, cuestiones antes reservadas para las élites y que sólo pueden hacerse colectivamente.

Acceso a inscripción y más información

La inscripción, por si os animáis, puede hacerse desde nuestro espacio en Meetup:

Es mucho el esfuerzo el que conlleva, como imagináis, organizar un evento de este tipo, que además, va creciendo. Pero al mismo tiempo no sería posible sin vuestro apoyo. Aprovecho para agradecer toda la difusión que, distintos colectivos y personas han ido haciendo estas semanas en redes sociales, y para animar al resto a unirse. ¡Tenemos que llenar el auditorio!

Abajo os dejo enlace a nota de prensa online:

*Nota de prensa online y programa detallado del evento: http://bit.ly/databeers14NPprevia

*Sobre Databeers Málaga y eventos anteriores: https://databeersmlg.com

Si difundís por redes agradecemos mención a @databeersmlg en Twitter, y a nuestra página en Facebook.

¡Muchas gracias!

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.