La innovación estratégica, las competencias digitales y la colaboración entre personas y áreas, claves de la transformación digital (reseña de #AlianzaTalento de AMETIC)

El pasado 20 de junio participé en el I Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital en España (#AlianzaTalento) organizado por AMETIC, la patronal del sector tecnológico y digital español (enhorabuena a Juan Mora y a su equipo), que tuvo lugar en el NH Collection Madrid Eurobuilding con lleno absoluto y la participación, además de distintos expertos y profesionales, de representantes políticos como el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, Francisco de Paula Polo, el presidente de AMETIC, Pedro Mier, y la coordinadora de Economía Digital para España en la Comisión Europea, Anna Armengol, según puede leerse aquí.

Las TICs, aliadas, y las personas, en el centro

Fue una jornada intensa y enriquecedora de aprendizaje y networking en la que se puso de evidencia la importancia del talento digital y de las competencias digitales ante la actual transformación digital en la que se hallan sumidas empresas privadas e instituciones públicas. Así, en la primera de las mesas redondas, en formato de entrevista, Rafael García Meiro, CEO de Aenor; Gonzalo Díez, director del Sector Público de Microsoft Ibérica; Francisco Puertas, Managing Director Strategy Talent & Organization de Accenture; y Jordi Arrufi, director del Programa de Talento Digital de Mobile World Capital Barcelona, compartieron algunas claves sobre la importancia de reforzar el compromiso social de las empresas tecnológicas con la incorporación de las competencias digitales al mercado.

Se habló, además, en otra de las mesas, en la que participaron Bernardo Montero, CEO y co-fundador de Guudjob; Beatriz Lucía Martínez, Directora de Talent Analytics del IIC; Alejandro González, CEO y fundador de Taalentfy; y Ignacio Sánchez, Country Manager de Visiotalent, de cómo las tecnologías y los datos, a través de plataformas digitales para la gestión 2.0 de recursos humanos, que permiten hoy conectar, de forma innovadora y mucho más allá del tradicional currículum, a profesionales y empresas e integrar el talento en el capital humano de las empresas.

Visión estratégica, holística y transversal

Me pareció, del foro, muy acertada la perspectiva integradora e innovadora de las TICs, así como que se insistiera en la necesaria capacitación de las personas, tanto a nivel de competencias digitales básicas como de competencias específicas, y en la también necesaria implicación de los CEOs para esta capacitación y, en general, la puesta en marcha de iniciativas para el fomento de la transformación digital como parte de la estrategia de las organizaciones.

Totalmente de acuerdo también con la idea de que, además de esta visión estratégica, la transversalidad (y no sólo me refiero a que los perfiles que integren competencias técnicas con otras estratégicas serán los más valiosos sino también a que las organizaciones deben plantear proyectos tecnológicos que impliquen y cuenten con otros perfiles) es hoy imprescindible para el éxito. Lo decía justo un día antes, cuando presentaba mi libro Estrategias de comunicación, innovación y prospectiva en comunicación en la Universidad Complutense de Madrid, muy vinculado, por cierto, a una de las charlas que pude escuchar, la de Enrique Benayas, director General del ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de ESIC.

 

Una suerte, hablando de Innovación, y en concreto de Innovación educativa, línea en la que llevo años trabajando desde la UNIA y otros proyectos, poder escuchar al británico Richard Gerver en directo, autor, entre otras obras, de Crear hoy la escuela del mañana.

Para Gerver, que demostró su entusiasmo y buen humor, los jóvenes son “la generación con más talento de todos los tiempos”, por lo que “no es necesario enseñarles a usar la tecnología, ya que ya saben usarla”, sino que los esfuerzos deben centrarse en que aprendan a aplicarla para “buscar soluciones a los problemas a los que se enfrentan y, de esta forma, cambiar el mundo”.

Esta apuesta por la innovación social que implica necesariamente el impulso de todo lo relacionado con aprendizaje digital y otras competencias digitales en los distintos niveles educativos e impulsar el papel de las mujeres, “esencialmente tecnológicas” y que, de pequeñas, “se interesan antes” por la tecnología, en este cambio.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.