El Festival Impaciencia, en el Contenedor Cultural de la UMA: ¡festejando la investigación y la innovación multidisciplinar en abierto universitaria!
Bajo el lema Do it yourself, let’s do it together! el pasado 28 de Abril tuvo lugar en el Contenedor Cultural UMA la primera edición del Festival Impaciencia. A modo de “concurso para mentes inquietas”, el evento, coordinado por la Universidad de Málaga (Vicerrectorado de Cultura y Deportes) y con la participación de las Universidades de Granada, Sevilla, Córdoba, y Cádiz, forma parte del proyecto Atalaya, financiado por la Junta de Andalucía.
Entre otras muchas actividades formativas y divulgativas sobre robótica, nuevas tecnologías, arte digital, biología o cultura OpenSource (entre ellas los talleres sobre visualización y social media impartidos, respectivamente, por mi compañero de Databeers Málaga J. Alberto García y Ana Valdivia, coorganizadora de Databeers Granada), Impaciencia se celebró en un marco informal, caracterizado por la interdisciplinariedad (¡tan necesaria hoy en las universidades!) y con lleno absoluto.
Investigar, construir, comunicar y compartir
Como núcleo de estas actividades, el Festival ha albergado el primer concurso para los mejores proyectos de I+D+i desarrollados por equipos multidisciplinares de estudiantes universitarios, en cuyo jurado tuve la suerte de participar.
Con una dotación de 2000 y 1000 euros respectivamente, los equipos ganadores del concurso fueron The Open Bacteria Project (Mejor proyecto Impaciencia), B-tech (Mención al mejor proyecto técnico), La Croqueta Educativa (Mención al mejor proyecto teórico) y The Open Bacteria Project (Mención al mejor proyecto comunicativo).
Todos ellos destacaron por su originalidad, consistencia y proyección, así como por compartir sus materiales en abierto, a través de repositorios online, fomentando con ello la replicabilidad de las investigaciones y la reutilización de sus resultados. Para quienes nos dedicamos a la docencia, a la investigación y a la gestión de proyectos sobre innovación, comunicación y cultura digital, resulta muy gratificante vivir en primera persona eventos de este tipo, con tanto talento e ilusión.
Los mismos ingredientes le pone Cristóbal, antiguo conserje de la Facultad de Comunicación, a sus paellas, que pudimos disfrutar durante el mediodía. Gracias también a Carlos Vivar, coordinador del evento, a Tecla Lumbreras por apoyar estas iniciativas desde su Vicerrectorado, y a los voluntarios que estuvieron pendientes en todo momento, así como a la comunidad del Contenedor Cultural, donde me siento, ya sabéis, como en casa.
Festival Impaciencia ha contado también con el apoyo de La Térmica, Rupture Events, Fundación Descubre, Encuentros con la Ciencia, Victoria y tiendaUMA. Así como gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias, FablabUS, Hacklab Almería, Guadatech, Openlab Madrid, Makerspace Málaga, GDG Málaga, Transdisciplina A/V, Pybonacci, Pitech, Innovart, Databeers Málaga, Lex Ludi Malacitana, Ana Albarracín y Pymiento Project.
Impaciencia no termina aquí, sino que da un paso más y se extiende a lo largo del año en forma de conferencias, un concurso de proyectos de investigación y cursos online. En su web, www,impaciencia.org, tenéis toda la información.