DataBeers Málaga llena el Teatro Echegaray con su especial Datos y Cine, con seis ponencias y más
[NP posterior. Fotos de Koke Pérez]
Tras más de dos años de actividad en la ciudad, como parte de una comunidad hoy internacional, Databeers Málaga, evento abierto y gratuito de carácter distendido con charlas divulgativas y en formato pecha-kucha de proyectos con datos en diversas disciplinas, ha celebrado la tarde del lunes 9 de abril en el Teatro Echegaray, con lleno absoluto (unos 170 asistentes en directo y más de 200 inscritos) una edición cuyas ponencias han girado en torno al potencial del análisis de datos y big data en películas, webseries, proyectos transmedia y otras iniciativas del sector audiovisual.
El primero de los seis ponentes, Paco Torres, director de contenidos digitales y proyectos de comunicación en Grupo Secuoya, una de las principales empresas dedicadas a la producción de contenidos de ficción en España, se ha referido, en su charla “Datar la experiencia: Un caso de branded Transmedia”, a la relación entre datos y contenidos como compleja pero, al tiempo, imprescindible hoy, y ha compartido las claves sobre el tratamiento de datos y la utilidad de éstos para la toma de decisiones en uno de los mayores proyectos de Branded Transmedia que vienen trabajando, Viajeras con B. Tras él y en la misma línea, Juanjo Mestre, Supervisor Creativo en FLUOR Lifestyle, agencia de innovación creativa audiovisual, ha demostrado, en su ponencia “De los datos al storytelling, una historia de éxito”, el modo en que los datos pueden servir como punto de partida para construir nuevas historias y medir el éxito en entornos de innovación audiovisual online.
El tercero en intervenir ha sido Gabriel Carrascosa, experto en Neuromarketing y colaborador en el largometraje Resort Paraíso, dirigido por el malagueño Enrique García y producido por el también malagueño Habacuc Rodríguez y estrenado el pasado 6 de abril. Una cinta pionera en aplicar dispositivos tecnológicos de neurociencia para medir las emociones de las audiencias y crear, con ello, producciones más atractivas y conectadas con éstas, como ha expuesto Carrascosa en su charla, titulada “Cine y Neuromarketing… Amor a primera vista”.
La cuarta ponencia ha estado a cargo de David Sedeño, director técnico de todocoleccion.net y co-organizador de OpenSouthCode. Bajo el título de “Gestionando colecciones de Cine online”, ha compartido algunas claves sobre el tratamiento de datos en su portal web, que ofrece, entre otros objetos de colección, carteles de cine, y su utilización para mejorar la experiencia del usuario.
En quinto lugar, Daniel Ortiz Entrambasaguas, productor y director de danidogfilms y presidente de PROCINEMA, ha abordado la producción cinematográfica en Málaga con datos.
Y por último, Jorge Martínez ha presentado Vibuk, una curiosa comunidad online de castings y empleo para el talento artístico de la que es fundador y en la que, cuantos más datos compartan sus miembros sobre su físico y habilidades, más posibilidades tendrán de ser contratados. La app permite así localizar mediante algoritmos, por ejemplo, a actores malagueños parecidos, en estos aspectos, a Antonio Banderas.
Además de las charlas, los asistentes han podido charlar y realizar networking cerveza en mano, cortesía de San Miguel, marca que este 2018 y en su apuesta por la innovación, se ha sumado como patrocinador oficial de los encuentros Databeers Málaga. Asimismo, en medio de las charlas se ha realizado pequeña representación teatral, a modo de sorpresa, a cargo de Alejandro Rodrigo, estudiante de teatro en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga y compañero, en esta actividad, de María Sánchez, coorganizadora de Databeers Málaga.
Tanto María Sánchez (@cibermarikiya), profesora e investigadora de Periodismo en la UMA y técnico de innovación en la UNIA, como José Alberto García (@Yllo), también coorganizador de Databeers Málaga e Ingeniero y Diseñador de Experiencias de Usuarios, se muestran muy satisfechos con el resultado de esta décima edición, organizada en tiempo récord, puesto que el anterior evento tuvo, sobre datos y mujer, tuvo lugar hace poco más de un mes, el 7 de marzo. “Nos sorprendió muy positivamente que, unas 48 horas después de anunciar el evento en nuestro espacio en Meetup y redes sociales, el aforo estuviera prácticamente completo”, comentan. Sánchez y García pretendían, con ésta, aportar desde la comunidad Databeers sobre las distintas actividades que estos días se celebran en la ciudad con motivo de su Festival de Cine, así como demostrar cómo los datos se han convertido ya en parte imprescindible, y de enorme potencial, en cualquier disciplina, incluyendo el audiovisual, e interesan a personas de distinto perfil, no sólo técnicos.
El hasta ahora más numeroso, en cuanto a asistencia, Databeers Málaga no será el último. La próxima cita tendrá lugar el 1 de junio en La Térmica, como parte del evento tecnológico Open South Code.
Trayectoria de Databeers en Málaga
Contando con esta décima edición, en torno a un millar de personas ha participado en alguno de los nueve DataBeers Málaga celebrados desde finales de 2015. Todos los eventos, según los comentarios y las encuestas realizadas entre la comunidad, que en su Meetup aglutina a cerca de mil seguidores y que está presente también a través de Twitter y Facebook, entre otros canales en red, han sido valorados muy positivamente.
Algunos de los eventos anteriores han tenido lugar en el marco de macroeventos académicos y profesionales, como JOnTheBeach en La Térmica (mayo de 2016 y 2017), el Málaga Innovation Festival, en El Balneario (junio de 2017), organizado por el Ayuntamiento de Málaga, o el Congreso de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales HDH2017, coordinado por la Universidad de Málaga en el Polo de Contenidos Digitales (noviembre de 2017).
Entre los ponentes de Databeers Málaga, además de profesionales innovadores locales, otros de prestigio a nivel nacional e internacional, procedentes de medios como El Mundo o El Español, y con Mar Cabra, coordinadora de los Papeles de Panamá, cuya investigación compartiría en primicia meses después en el tercer Databeers Málaga y por cuyo trabajo recibiría un Pulitzer en 2017.
Entre las empresas y profesionales que vienen apoyando a Databeers Málaga, además de San Miguel, ITRS, que viene apoyando a la comunidad desde el inicio y que recientemente se ha sumado como patrocinador principal, el Ayuntamiento de Málaga, Koke Pérez fotógrafo y diario Sur.
La comunidad Databeers en Málaga forma parte de un evento que cuenta también ya con ediciones homónimas en diversas ciudades alrededor del mundo, como Turín, Londres, Buenos Aires o Bruselas y otras ciudades españolas. Fue en Madrid donde surgió hace tres años y posteriormente se sumaron otras como Barcelona, Málaga, Granada o Euskadi, a esta red.
__________________________________________________________________
MÁS INFORMACIÓN
https://www.meetup.com/es-ES/DataBeers-Malaga/events/249344813/