Asistimos a La Noche Europea de los Investigadores de Málaga para presentar nuestra investigación sobre Audiencias Activas y Periodismo
El pasado viernes 26 de septiembre mi compañera de Periodismo de la Universidad de Málaga, la profesora titular Bella Palomo y yo (María Sánchez, asociada doctora en dicho departamento), formamos parte de los expositores en La Noche Europea de los Investigadores de Málaga y tuvimos la oportunidad de compartir, en ésta, parte de nuestra experiencia como investigadoras.
Se trata de una iniciativa promovida por la Comisión Europea, coordinado en Andalucía por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo (Fundación Descubre) y organizada, en esta ciudad, por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica) y el Jardín Botánico-Histórico ‘La Concepción’. Desarrollada en distintos puntos del centro de la ciudad, ha incluido, así, diversas actividades orientadas a la divulgación científica y a fomentar el conocimiento de los proyectos e iniciativas de investigación que se están desarrollando en el contexto universitario y, según datos de los propios organizadores, han participado en él más de 5000 personas.
Microencuentro sobre periodismo y participación de los usuarios
En nuestro caso hemos sido ponentes de uno de los 9 microencuentros celebrados, durante la tarde del 26 de septiembre, en la Cofradía de Estudiantes de Málaga. En torno a una mesa caracterizada por la participación activa de los inscritos, en torno a 10, hemos expuesto de manera informal los principales objetivos y resultados de nuestro actual proyecto de I+D+i “Audiencias activas y periodismo: estrategias de innovación en la empresa informativa y nuevas figuras profesionales” (CSO2012-39518-C04-04) coordinado por mi compañera Bella Palomo y financiado, en el marco de un proyecto mayor en el que participan varias universidades españolas, según puede verse en su web, www.audienciasactivas.com, por el Ministerio de Economía y Competitividad (España).
A lo largo de toda la exposición los participantes fueron realizando comentarios sobre los aspectos que les resultaron más llamativos, y se mostraron muy interesados en conocer casos relevantes de medios en cuanto a participación de sus usuarios o las claves de tendencias recientes, como el llamado crowdfunding (microfinanciación de proyectos en red), que también hemos abordado recientemente, desde la perspectiva de los profesionales y futuros profesionales, en nuestro proyecto. Además, sobre los asistentes a nuestro microencuentro, nos llamó la atención que, pese a tener diverso perfil formativo y edad, la práctica totalidad de ellos afirmó tener perfiles en las principales redes sociales y consumir contenido de medios a través de las mismas e, incluso, haber interaccionado sobre dicho contenido, lo que prueba la vigencia de nuestro análisis.
Una gran #NochedelosInvestigadores en #Malaga. Presentación sobre #audienciasactivas con@bellapalomo #uma pic.twitter.com/1KgvETVQQf
— María Sánchez (@cibermarikiya) septiembre 27, 2014