Planificación estratégica, innovación, prospectiva (y una cápsula del tiempo) para ser unos grandes futuros periodistas
Escribo ahora, me vino a la mente con la Graduación, mañana sábado, de la promoción de Periodismo 2013-17 de la Univesidad de Málaga, sobre algo que tenía pendiente.
Hace unas semanas firmé, muy contenta con los resultados, las actas de la asignatura Estrategias de Comunicación y Análisis Prospectivo, que llevo impartiendo desde que comenzara el Grado de Periodismo de la UMA y que, como optativa de cuarto curso, creo que aporta una visión interesante, distinta y complementaria sobre el periodismo convencional y nuevas competencias, imprescindibles hoy, a futuros periodistas, sobre, entre otras cuestiones, dirección y planificación estratégica, innovación y prospectiva en empresas de comunicación. Además de conceptos especializados y técnicas de investigación aplicada, como el análisis DAFO y el posterior CAME, la auditoría de comunicación o sistemas de seguimiento de proyectos mediante indicadores y cuadros de mando,, hemos revisado ideas, como la teoría de los juegos o la estrategia del océano azul, a priori más propias de Grados de empresariales, marketing o comercio, pero esenciales para coordinar equipos, emprender en periodismo o simplemente, tener la tan necesaria visión estratégica hoy, en un mundo complejo y cambiante, para innovar, adaptarse y adelantarse a los cambios.
Cuestiones que a priori suelen asustar un poco, al igual que la metodología, para ellos nueva, basada fundamentalmente en la resolución de casos prácticos, a quienes se apuntan a cursarla (reconozco que fue una decisión arriesgada, tomada al elaborar, hace ya unos cuatro años, por primera vez la guía docente).
Pero que al final trabajan con gusto (¡lo que han dado de sí personajes como Victoria Fuentes y lo participativos que han sido los debates sobre los casos en clase!) y reconocen, les ha servido muchísimo para, además de conocer y comprender todos estos contenidos, adoptar una visión holística y pragmática ante la realidad profesional y empresarial y plantearse su propio futuro como profesionales de la información.
Su visión como futuros periodistas: ¡la cápsula del tiempo!
En este sentido, uno de los momentos más emotivos de la asignatura fue a finales de mayo cuando, en el periodo de actividades complementarias, organicé una visita al Link by UMA en la que Isabel Fernández Subires, una de las orientadores profesionales de la Universidad, les mostró los servicios que ésta les ofrece para la realización de prácticas o la búsqueda de empleo.Tras ella, les pedí a los alumnos que aplicasen todo lo que habían aprendido sobre planificación estratégica y prospectiva, es decir, que hiciesen un diagnóstico de su presente y trazasen su visión como futuros periodistas en x años (la futurible, por supuesto) y, a partir de ahí, pensasen en cómo lograrlo (¡su plan!), marcándose unos objetivos y orientando a ello sus acciones a medio plazo.
Fue muy emotivo todo lo que compartieron en voz alta a partir de la dinámica, y más aún que lo hicieran, valientes, delante de la cámara. Había que buscar un lugar a estos bonitos recuerdos, y a otros acumulados durante la asignatura (fotos, possits, prácticas…) y qué mejor que hacerlo en una caja que, a modo de cápsula del tiempo, permanecerá cerrada en la Universidad hasta el 2022. Entonces, cuando llegue el momento, tendremos que volver a reunirnos, brindar por todos los sueños cumplidos y aprender también que, a veces, los cambios e imprevistos nos hacen a las personas, igual que a las empresas, tomar decisiones tácnicas, no siempre estratégicas. Lo importante es no perder el camino y saber que, como la planificación estratégica, todo es cíclico: hay que evaluar resultados para volver, a veces, al inicio, mejorados.
Como decía Steve Jobs (y tomo la frase de la presentación del libro ayer de María Fernández-Miranda, me encantó…):
““No puedes conectar los puntos viendo hacia adelante, sólo puedes conectarlos viendo hacia atrás. Así que tienes que confiar que de alguna manera se conectarán en un futuro. Debes confiar en algo, tu instinto, destino, vida, karma, lo que sea.”
A veces sólo cuando pasa el tiempo entendemos por qué tomamos determinadas decisiones o por qué nos pasó los que nos pasó, qué es eso que nos llevó hasta allí… (y sí, esto podría asemejarse a la técnica del pronóstico al revés en prospectiva, jajaja, pero no me refiero a ello, sino a la grandeza de lo humano, que es la intuición, y al potencial del optimismo)
Seguimos. Es verano, pero estoy en pleno proceso de escritura de un manual sobre esta asignatura que tanto me ha aportado, también en lo personal, para una editorial. ¡Verá la luz, espero, en los próximos meses! Para la cápsula, habrá que esperar, y que no nos falte ilusión en ello… ¡Ha sido un placer teneros como estudiantes, os deseo lo mejor!
