Analizando la autopercepción de las competencias ligadas al emprendimiento digital de alumnado universitario vía MAEDU
Hoy, con un fleco que dejé pendiente, he concluido el trabajo que me llevó buena parte del mes de octubre. Y como es de biennacidos ser agradecidos y sabéis que me gusta compartir, ahí va post pendiente. Desde inicios de 2024 participo como investigadora –aprovecho y lo comento que no había tenido oportunidad-, en un proyecto de investigación nacional muy interesante sobre emprendimiento digital, multidisciplinar y con una orientación muy práctica, de los que me encantan: MAEDU, coordinado desde la Universidad de Murcia por Paz Prendes e Isabel Gutiérrez.
Entre otros frentes (¡porque somos un grupo bien activo!) hemos estado recabando encuestas en diversas universidades españolas, entre ellas la Universidad de Málaga, de la que yo me he encargado, sobre la percepción que el propio alumnado tiene de sus competencias para el emprendimiento digital. Las entendemos éstas como una combinación de competencias digitales con otras ligadas al emprendimiento, y entendiendo así el emprendimiento digital como algo que va más allá del hecho de crear un negocio y supone una competencia básica hoy para cualquier profesional, muy ligada al manejo efectivo, eficiente y responsable de las tecnologías con fines profesionales/académicos, pero también al conocimiento del entorno digital y a otras competencias básicas, como la innovación, la colaboración o la comunicación, entre otras muchas, en red. Sobre estas bases y conforme a un marco de competencias validado a través de un proyecto de investigación anterior, está construido el cuestionario que hemos suministrado ahora al alumnado, escogiendo como muestra a estudiantes de último curso de Grado de distintas ramas de conocimiento, en número proporcional al de estudiantes total por rama en cada universidad.
A la espera de analizar los resultados de la UMA, que serán sin duda muy interesantes, y confrontarlos con los de otras universidades para, en fin, tener una panorámica amplia sobre percepción del alumnado en materia de emprendimiento digital en la universidad española, y muchas ideas acerca de qué competencias son necesarias impulsar y por tanto, potenciales actividades a realizar, estoy feliz del trabajo logrado hasta el momento.
Sumo, por mi parte:
–Cerca de un millar de encuestas (¡1.000!) de alumnado de la Universidad de Málaga, respondidas por estudiantes de último curso de más de 25 Grados distintos, que incluyen todas las ramas de conocimiento.
–Casi medio centenar de personas colaboradoras, entre docentes que me han abierto las puertas de sus aulas y compañeros/as del PTGAS y del equipo de Gobierno de la UMA (decanos, Vicerrectores de áreas implicadas…) que me han facilitado la tarea. ¡Centenares de gracias!
Ha sido genial darme cuenta, al pediros colaboración con las encuestas, de la gran cantidad de compañeras y compañeros generosos que conozco de otras áreas, centros, departamentos… aparte del propio por supuesto. Y ha sido la excusa perfecta para conocer a nuevas personas que sin duda están haciendo una labor enorme en la Universidad (¡qué chulo ha sido descubrir asignaturas, enfoques… ojala tuviera tiempo para estar en vuestras clases y seguir aprendiendo, y qué de posibles sinergias se me han ocurrido, jejeje!). Como MAEDU, tenemos, en Málaga, una universidad pública enorme y muy diversa, de gran patrimonio humano.
Gracias enormes a todo el profesorado y personal colaborador, y por supuesto, al alumnado participante en las encuestas, porque al final hacemos esto por y para ellos.
Más información en la web del proyecto: https://www.um.es/emprendimientodigital/.